La tenosinovitis de De Quervain es una condición frecuente que puede afectar significativamente el uso de la mano y la calidad de vida. Aquí te explico en qué consiste, por qué ocurre, cómo identificarla y qué deberías (y qué no deberías hacer al respecto.
Es una inflamación de la vaina que recubre dos de los tendones de la mano, que se ubican en el lado externo de la muñeca, justo en la base del dedo pulgar, estos son: el abductor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar (Imagen 1). Esta inflamación suele generar dolor al mover el pulgar o la muñeca, especialmente al realizar movimientos de agarre o torsión.
Imagen 1
Generalmente, se produce por falta de adaptación a ciertas cargas y movimientos repetitivos que involucran el uso del pulgar y la muñeca. Algunas de las causas más comunes incluyen:
Factores como el embarazo, la lactancia y algunos cambios hormonales también pueden aumentar el riesgo.
Una de las formas más rápidas de identificar la Tenosinovitis de Quervain es a través de una prueba llamada "Test de Finkelstein". Sigue estos los dos pasos que te indicaré a continuación y evalúa la reacción de tu cuerpo.
Ahora presta atención a tu sintomatología:
¿Sentiste dolor en la base del pulgar o la zona lateral de la muñeca?
Si tu respuesta es SI, entonces el test es positivo y podrías estar experimentando una Tenosinovitis de Quervain.
Este test por ningún motivo reemplaza la evaluación de un profesional, pero podría darte una aproximación al diagnóstico final.
Imagen 2
Esta condición puede llegar a ser muy limitante funcionalmente, por lo que en casa puedes tomar algunas medidas para paliar sus síntomas.
Recuerda que estas son solo algunas medidas que buscarán la reducción de los síntomas y evitar la sobrecarga. Para un correcto proceso de recuperación, debes consultar a un profesional.
El kinesiólogo juega un rol clave tanto en el tratamiento como en la prevención de la tenosinovitis de De Quervain. Desde la evaluación funcional de la muñeca y el pulgar, hasta la implementación de un plan personalizado que puede incluir:
Un enfoque kinesiológico temprano y bien dirigido puede marcar una gran diferencia en el tiempo de recuperación y evitar que el problema se vuelva crónico.
Recuerda siempre que nuestros tejidos necesitan adaptarse a las actividades que realizamos en el día a día, por lo que además de buscar disminuir los síntomas, tu kinesiólogo buscará adaptar a tu cuerpo a las exigencias de tu vida diaria, a través de ejercicios progresivos.
No dejes que el dolor limite tus actividades diarias. En Metakine te ayudamos a recuperar tu movilidad y calidad de vida con un enfoque personalizado y basado en evidencia.
📲 Agenda tu evaluación kinésica hoy mismo haciendo click en el enlace de aquí abajo y da el primer paso hacia una recuperación efectiva.