El dolor lumbar, también conocido como lumbalgia o lumbago, es aquel dolor que aparece en la espalda baja, o zona lumbar, y puede presentar desde una molestia leve a un dolor altamente limitante.
Este dolor es multifactorial, es decir, que depende de muchos factores que podrían influir positiva o negativamente en su aparición, intensidad, duración, localización, etc. La imagen N°1 es un ejemplo claro de esto, la cual grafica muchos de los factores que contribuyen al dolor lumbar y como estos interactúan entre si.
Es por esto que el dolor lumbar no siempre se debe a lesiones graves (como muchos piensan), ya que la mayoría de las veces es inespecífico, es decir, sin una causa clara.
Imagen N°1: Cholewicki, J., Breen, A., Popovich, J. M., Jr, Reeves, N. P., Sahrmann, S. A., van Dillen, L. R., Vleeming, A., & Hodges, P. W. (2019). Can Biomechanics Research Lead to More Effective Treatment of Low Back Pain? A Point-Counterpoint Debate. The Journal of orthopaedic and sports physical therapy, 49(6), 425–436. https://doi.org/10.2519/jospt.2019.8825
Algunas de las causas más frecuentes son:
Algunos de los síntomas más comunes son:
Lo más recomendable es mantenerse tan activo como tu dolor te lo permita. Puedes mantener tus actividades cotidianas a tolerancia y hacer ejercicios de bajo impacto como realizar caminatas suaves, bicicleta estática y ejercicios de movilidad suaves. Esto disminuirá las limitaciones funcionales causadas por tu dolor y te permitirá reintegrarte más rápido a actividades más complejas como tu trabajo o actividades deportivas.
También puedes aplicar calor local, lo que ayudará a disminuir la rigidez muscular y a disminuir la sensación de dolor.
NO hagas reposo, ya que eso seguramente empeorará tu dolor.
El reposo puede empeorar la rigidez muscular, contribuir a la pérdida de fuerza muscular y generar miedo al movimiento, lo cual afecta negativamente a tu pronóstico y el proceso de recuperación.
La ciencia muestra que el tratamiento kinésico tiene alta efectividad en el manejo del dolor lumbar agudo y crónico. Un tratamiento bien planificado puede incluir:
En algunos casos, podría ser recomendable que consultes con un médico para que revise tu caso particular y te derive al kinesiólogo y/u otros profesionales de la salud según sea necesario. Por eso es que te recomiendo visitar a tu médico en caso de que:
Un diagnóstico y tratamiento temprano mejora el pronóstico y reduce el riesgo de cronificación.
En MetaKine te ayudamos con un plan de tratamiento personalizado y sin moverte de tu casa. Atendemos a domicilio en diversas comunas de Santiago.
Escríbenos por WhatsApp para resolver todas tus dudas!
Agenda una evaluación kinesiológica a domicilio haciendo click en el siguiente link:
AGENDA TU EVALUACIÓN AHORA MISMO
Tu recuperación empieza hoy! No dejes que el dolor se vuelva crónico.